fbpx
¿Cómo serán las Convenciones del futuro?

Algo que era tan normal pasó a desaparecer por casi un año. ¿Alguien se imagina cómo van a volver las Convenciones?

Cuánta gente me he cruzado durante estos más de veinte años en convenciones: gente que va a su primer evento con todas las expectativas, gente que dice estar cansada de asisitir a siempre lo mismo, gente que por poco me atrevería a pensar que vive en convenciones y tal vez ni tengan un hogar, porque expo a la que voy o veo una foto los veo a ellos.

Es muy variada la flora y fauna del Body Art y el punto de encuentro es una Convención. Todas o casi todas mantienen una temática casi religiosa y se suman los codimentos del país, la ciudad, el o los organizadores y por supuesto, los Artistas que asisten que son los actores principales de ese show.

Éramos felices y no lo sabíamos…

Con más tiempo para organizar cosas viejas que para viajar, encontré tantas fotos de convenciones de principios de siglo que me dio nostalgia.

Luego recibí un mensaje de Eduardo Sasia de @evolucion_tattoo , quien organizó un par de Convenciones en Uruguay, entre ellas la de 1999, que fue la primera a la que asistí. Me mandó un video y casi me largo a llorar. Se lo reenvié a @laurettypiercing, vieja amiga ( vieja por los años que es mi amiga) con la cual compartimos ese fin de semana y no parábamos de reirnos recordando anécdotas. Y así vinieron a mi memoria tantas otras…

La pregunta que nos hacemos es cómo sigue esto

Seguramente esta pandemia nos ayudó a reflexionar sobre tantas cosas que eran normales y hoy en día resulta tan difícil imagiarnos repitiendo esas situaciones…Las Convenciones van a tardar en volver, es lógico que los organizadores se cuiden un poco, ya que deben firmar contratos con mucha anticipación y hoy no se sabe a ciencia cierta cuando se podrá viajar a otros países, en el momento que querramos y volver cuando querramos. El Artista debe organizar su agenda y es lógico que no quiera arriesgar comprando pasajes y reservando hoteles sin las garantías de que eso va a poder utilizarlo, y en caso que no pueda, le van a devolver el dinero.

Puedo estar toda esta entrada hablando de todos esos riesgo, pero imaginemos que un buen día se abren las fronteras y retomamos el circuito. ¿Las Convenciones van a ser iguales que antes? ¿Qué cosas les parece que pueden cambiar? 

Empecemos sumando, luego vemos si hay que restar algo. En todo este tiempo, todos aprendimos que podemos hacer muchísimas cosas desde los medios digitales: podemos vender servicios, podemos aprender, podemos comunicarnos con nuestros colegas en encuentros y congresos, como acaba de hacer el LBP ( Latin America Body Piercing) que organizó un encuentro virtual de varios días donde ponentes de diferentes partes del mundo daban clases a asistentes de otras partes del mundo.

¿Por qué no pensar, si a una convención viene un artista a dar una charla o seminario, de programar la difusión de ese evento online para quienes no asistieron? ¿Es muy loco imaginar que las personas que son de otras ciudades o países, pueden participar del evento online? Por ahí hay una categoría de tattoo o piercing hecho a la distancia, en vivo. Por ahí hay alguna atracción para que el público participe a la distancia. Claro que no es fácil, de hecho es sumamente difícil y eso es lo lindo de esto: no cualquiera lo va a hacer, solo alguien muy organizado y que haga un evento tan bueno que hasta la gente que no pueda ir tenga ganas de programar un momento del fin de semana para participar de esas actividades virtualmente. Obvio que lo más fácil es retomar como antes, porque así no hay que cambiar nada. Pero el espíritu de este blog es para pensar, jugar o imaginar cosas que tal vez, algún día sucedan. Me atrevo a plantear esto porque ya imaginé algunas cosas hace muchos años y con el tiempo se fueron dando, o logré hacerlas junto a equipos de trabajo.

Art Tattoo Bolivia Convention, edición 2016. La Paz, Bolivia

Veamos ejemplos: LBP realizó un encuentro sobresaliente: ¿es muy desubicado pensar que el año próximo, algún expositor que no pueda o no quiera viajar, dé una clase a la distancia?. Nada de lo que digo o planteo debe reemplazar por completo a las cosas que ya existen, pero siempre quiero pensar que las cosas nuevas entran complementando, en porcentajes chicos, y tal vez se instalen en las costumbres de la gente.

A mí me gusta viajar, pero me dí cuenta que no tanto. Me invitan a tantas convenciones que si fuera a todas no viviría en mi casa. Ahora ya me invitan a dar charlas o seminarios. A algunas expo iré como ya lo prometí, y a otras no creo, por fechas particulares u otros motivos. Pero eso no descarta la opción de dar una charla a la distancia, para que los asistentes la vean en un auditorio y otras personas la vean online. Ciertas personas pueden no sentirse atraídas, yo insisto que bien organizado, puede suceder. En este caso, el rol protagónico es del organizador y de las herramientas que use para divulgar esas actividades virtuales y para entregarlas ( hacer que lleguen en buena calidad a los usuarios a la distancia) 

¿Y para las ventas cómo andamos?

En mi caso, siempre me rindió más hacer negocios sin stand que con stand. No puedo quedarme quieto y al fin de cuentas me rinde más ir a visitar a posibles clientes que estar parado vendiendo. Pero esa es mi experiencia particular, ya que estoy acostumbrado a vender mercadería que no pasa por mis manos.

Pero el caso de un Supply, ¿es necesario llevar tanto stock? ¿ Podemos pensar en tener una presencia más insitucional, para hablar con los clientes, y despachar los pedidos después de la expo? De nuevo, todo depende cómo se plantea, cómo le mostramos a los clientes que somos creíbles y que lo que querrían llevarse lo van a recibir en pocos días. También depende mucho del país donde sea: no es lo mismo Chile, que tiene el sistema más organizado de América Latina para la venta online y todo el mundo va a creer que tal día le despachan lo que pagó; que Argentina o Colombia, donde los artistas van con la plata en el bolsillo y quieren volver de la expo con las cosas en la mano. Un buen punto medio sería llevar los productos más fáciles de cargar y que dan mejor ingreso, y tener planificado, bien explicado, cómo se van a entregar los ítems que se encarguen en la expo ( agujas, cartuchos, grips. Todo el mundo necesita, por qué no enviarlos al cliente en la semana)

Algo que cada vez se hace más a menudo, es que un Supply invite a Artistas a trabajar a su tand y casi ni venda mercadería, simplemente haga presencia y converse con los clientes. Ahí se trabaja en el Branding y en mostrar al cliente que importa más estar cerca, tomar una cerveza juntos. hacer cosas que durante el año es más difícil conseguir sea por las distancias, o porque vivimos todos a las corridas

 

Stand de Painful Pleasures en Tattoo Week, San Pablo, junto a Artistas patrocinados
Stand de Painful Pleasures en Tattoo Week, San Pablo, junto a Artistas patrocinados

¿Las plazas de alimentación serán iguales? ¿ Cambiarán?¿La gente se va a sentir cómoda repitiendo los mismos usos de antes? Ojo que hay que tener en cuenta que nuestra industria es de las que más van a estar mirando a la hora de reabrir, sobre todo los entes que regulan las cuestiones de salud pública. Mejor pensar con tiempo varias cosas antes que nos agarre sin reacción.

También creo, como pasa siempre en estas grandes crisis, que muchos de los pequeños no vuelven, muchos grandes vuelven mejorados. Algunos grandes que piensen que la gloria del pasado es la chapa para exigir el mismo éxito la van a pasar mal, y otros chicos que se adapten y tengan menos por perder pueden ser los nuevos éxitos del mañana.

Lo que no va a cambiar es el encuentro

Lo más lindo de todo, reencontrarse con los amigos, conocer gente nueva, arreglar viejas diferencias. Como decía el querido y recordado Joe Tana en Barcelona, allí por el 2002: ¨No me alcanzan los tres días para saludar a todo el mundo¨ y tenía la sonrisa que tiene un niño llegando a Disney por primera vez.
Seguramente muchos extrañen, tal vez casi todos, hasta lo que se quejan. Los que nunca pudieron ir a tal o cual, deben estar deseando la próxima oportunidad de ir, si es que la va a haber. De una manera u otra nos vamos a reencontrar y veremos cómo se escriben las próximas páginas del libro del la historia del Arte Corporal. Por el momento a esperar y barajar las posibles opciones que se puedan presentar